Brotes hormonales y piel: causas, fases del ciclo y cómo tratarlos de forma profesional

Brotes hormonales y piel: causas, fases del ciclo y cómo tratarlos de forma profesional

¿Qué son los brotes hormonales?

Los brotes hormonales son lesiones inflamatorias que aparecen cuando las fluctuaciones hormonales alteran el equilibrio natural de la piel. Generalmente surgen en el mentón, mandíbula, mejillas, alrededor de la boca y, en algunos casos, en el cuello.

A diferencia del acné común, los brotes hormonales son profundos, inflamatorios, dolorosos, cíclicos y se repiten antes del período. Se relacionan directamente con variaciones naturales del ciclo menstrual, estrés, estilo de vida, alimentación e incluso con la barrera cutánea.

El ciclo menstrual y la piel — fase por fase

Fase folicular (post-menstruación)

Los niveles de estrógeno empiezan a aumentar. La piel suele sentirse más hidratada, luminosa y con menos inflamación.

Ovulación

El estrógeno está en su punto máximo. La piel luce radiante, con poros más cerrados y equilibrio general.

Fase lútea (la fase donde aparecen los brotes)

Esta fase ocurre después de la ovulación y dura hasta la menstruación. Aquí es cuando se presentan más brotes debido al aumento de progesterona, variaciones en la testosterona, mayor producción de sebo y aumento de la inflamación interna.

Menstruación

La piel se vuelve más sensible, más seca y menos estable. La inflamación aumenta y los brotes existentes suelen doler más.

¿Por qué salen brotes antes del período?

Aumento de sebo

La progesterona estimula las glándulas sebáceas, generando obstrucción del folículo.

Inflamación interna

Durante la fase lútea el cuerpo entra en un estado proinflamatorio natural.

Sensibilidad de la barrera cutánea

La piel pierde agua, se vuelve reactiva e irritable, lo que facilita la aparición de brotes.

Microbioma alterado

Los cambios hormonales modifican el equilibrio entre bacterias buenas y patógenas en la piel.

Estrés y cortisol

El estrés crónico aumenta la inflamación, la producción de grasa y la sensibilidad de la piel.

Retención de líquidos y congestión linfática

Antes del período aumenta la retención, lo que hace que los brotes se vean más rojos e inflamados.

Alimentación y brotes hormonales

Alimentos que empeoran los brotes hormonales

  • Azúcar
  • Harinas refinadas
  • Lácteos
  • Frituras
  • Comida rápida
  • Chocolate con leche
  • Embutidos
  • Exceso de sal
  • Alcohol
  • Alimentos ultra-procesados

Alimentos que ayudan a regular brotes hormonales

  • Verduras crucíferas
  • Omega 3
  • Proteínas limpias
  • Vegetales ricos en fibra
  • Frutas antioxidantes
  • Té verde
  • Agua suficiente
  • Jengibre y cúrcuma

Suplementos que pueden ayudar (sin marcas)

  • Omega 3
  • Zinc
  • Magnesio
  • Vitamina D
  • Inositol
  • Probióticos específicos

Hábitos que ayudan a reducir brotes hormonales

  • Priorizar el sueño
  • Reducir estrés
  • No tocar la piel
  • No exfoliar en exceso
  • Hidratar adecuadamente
  • Usar protector solar diario
  • Evitar productos comedogénicos
  • Mantener limpieza adecuada

Cómo cuidar la piel en casa durante la fase de brote

Rutina de mañana

  1. Limpieza suave
  2. Suero antiinflamatorio
  3. Hidratante ligera no comedogénica
  4. Protector solar

Rutina de noche

  1. Limpieza suave
  2. Ácido salicílico suave (solo si se tolera)
  3. Hidratante calmante
  4. Mascarillas calmantes 1–2 veces por semana

Productos que no se deben usar

  • Retinol en exceso
  • Peróxido de benzoilo sin supervisión
  • Exfoliantes agresivos
  • Alcoholes
  • Aceites comedogénicos
  • Mascarillas abrasivas

Tratamientos profesionales en Skin Care Center Heredia

Limpieza profunda profesional

Ideal para desinflamar, controlar el sebo y mantener los poros limpios.

Tratamiento AC de pHformula

Un resurfacing controlado y seguro que ayuda a tratar brotes hormonales, regular sebo, disminuir inflamación y mejorar textura.

Protocolos antiinflamatorios calmantes

Mascarillas terapéuticas y activos especializados para desinflamar y estabilizar la piel.

Regulación de la barrera cutánea con AINHOA

Usando líneas como Purity y Hi-Luronic para equilibrar, calmar, hidratar y fortalecer la barrera cutánea.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que salgan brotes antes del período?
Sí, es una respuesta natural a las fluctuaciones hormonales.

¿Cómo sé si mis brotes son hormonales?
Si aparecen en mandíbula, barbilla y mejillas de forma cíclica, es muy probable.

¿La alimentación influye en los brotes?
Sí, especialmente azúcar, lácteos y alimentos inflamatorios.

¿Los brotes hormonales desaparecen con la edad?
Pueden mejorar, pero sin un manejo adecuado pueden persistir.

¿Cuándo debo buscar un especialista?
Si los brotes son muy dolorosos, frecuentes o dejan marcas.

Conclusión

Los brotes hormonales son parte natural del ciclo femenino, pero no deben convertirse en un problema constante. Con educación, alimentación consciente, una rutina adecuada y tratamientos profesionales, es posible regularlos y mantener la piel equilibrada. En Skin Care Center Heredia se ofrece un acompañamiento profesional, humano y personalizado para cada paciente.